El Drop, diferencias en una talla según la contextura física: Este tema pude ser útil tanto a fabricantes como a compradores de prendas por tallas.
Drop

Es una palabra internacional e indica la diferencia en centímetros entre la cintura y el pecho para el hombre y entre cadera y tórax máximo (busto) para la mujer, el drop no es más que una medida de identificación que permite determinar la talla correspondiente a cada individuo en un contexto generalizado para la fabricación de ropa en serie.
El significado de Drop en inglés es tirar algo hacia abajo o caer, en este caso se toma como disminuir. Para fabricar ropa en serie o por tallas se requiere contar con el conocimiento de los grupos de medidas iguales o semejantes más repetidos en la población. Esto facilita la creación de unos patrones con los que se cubren la mayor parte de la demanda del vestir. Los grupos de medidas son las conocidas por todos como contorno de busto, contorno de cintura, de cadera, de pecho en el caso de las niñas o de los hombres. Para saber la talla adecuada a la mayor cantidad de personas se toma como representativa una de estás medidas.
Así por ejemplo, en el patrón de un vestido la medida representada para talla es la de contorno de busto o si es una niña el contorno de pecho. Si se trata de un pantalón o de una falda la medida que representa el conjunto es el contorno de cadera.
Para acondicionar las tallas a la constitución física de los hombres, se toma como medida representativa el contorno de pecho para la camisa, chaqueta o similares y para el pantalón el contorno de cadera.
En Patronaje, estos contornos se trabajan a la mitad. El contorno es el perímetro completo de una persona rodeando determinada parte de ese cuerpo. En patronaje se trabaja con la mitad de ese perímetro, por eso se habla de semiperímetro.
El paso de un drop a otro se realiza sobre la talla base o básica del modelo, modificando la línea de ésta, para lograr el nuevo equilibrio de semiperímetros. Se actúa sobre las medidas de cadera en dama y de cintura en caballero y se logra el equilibrio necesario y el nuevo base, sin modificar el pecho ni la talla. A veces obliga a modificar también aplomo de manga o puntos de hombro o de escote.
El drop es una variable paralela a la escala de tallas. Modificado el patrón base y aplicada la escala paralela de drops a la escala de tallas, todas éstas quedan adaptadas al nuevo drop.
Hay prendas para las que se puede tener un modelo único, destinado lo mismo a señoras o caballeros de complexión fuerte o constitución gruesa y para complexión o constitución delgada. El maestro que es el patrón base o básico ya modificado con el desarrollo de moda de este modelo también es el mismo para todas las complexiones. También puede contemplarse el drop tratándose de un modelo unisex. El fabricante debe tener presente que hay clientes de una complexión distinta incluso en una misma talla; al hacer el tallaje, el patronista habrá de calcular y dejar resuelta esta diferencia significativa. Por esta razón se encuentra en una misma marca y en una misma talla la diferencias anatómicas. El ejemplo más característico lo podemos encontrar en lencería en las numeraciones que tienen las diferentes tallas de brasier, así talla 34 copa A, B, C,ó D.
Para resumir tenemos:
Se habla del drop cómo variante entre una misma talla según la constitución o contextura física de varias personas cuando sus medidas pueden estar catalogadas dentro de determinada talla.
En Drop para caballero se toma como referencia la medida de semiperímetro de cintura y para dama la referencia es el semiperímetro de cadera.
Para encontrar el Drop o porcentaje de variación dentro de una misma talla o entre otra, se toma como referencia las estadísticas que pueden resultar de medir cierta cantidad de personas y comparar las medidas resultantes.